miércoles, 9 de octubre de 2013

21. Camino Mozárabe: Galisteo a Aldeanueva del Camino

Desde Málaga 555,5 km según Asociación Jacobea de Málaga

La etapa por excelencia, 50 demoledores kilómetros.
Como ayer empiezo a andar en plena oscuridad para quitar asfalto.
En Carcaboso, tras 11 km, a las 8:30 h, desayuno y salto al vacío.

Precioso camino

¡Cuanta soledad en estas dehesas!

Creo que es la Sierra de Tormantos, extremo occidental de la Sierra de Gredos,
aunque tal vez suene más Tornavacas y Valle del Jerte.

Venta Quemada.
¡Qué buen sitio para poner, aunque sea, una máquina de refrescos!

Ruinas de la ciudad romana de Cáparra.
Esto está chupado, en 21 km llego. ¡Uf!

¡En cuanto llegue bocadillo de jamón!

¡El paisaje empieza a cambiar!

Totem

Bonito indicador de la Vía de la Plata.
¡Qué barbaridad, estoy en Aldeanueva!

¡De los pies mejor no hablamos!

Desde Málaga 646,7 km según Asociación Jacobea de Málaga

Inicio: Galisteo
Final: Aldeanueva del Camino
Dormir y cenar: Albergue La casa de mi abuela, muy bien. Casa Sebas, menú muy bueno.
Distancia: 48,95 km Desnivel: +422m,  -178 m

martes, 8 de octubre de 2013

20. Camino Mozárabe: Embalse de Alcántara a Galisteo

Desde Málaga 555,5 km según Asociación Jacobea de Málaga

Poco hay que contar en esta etapa. El frontal será mi fiel compañero.
Salgo a las seis y media en plena oscuridad para quitar los primeros kilómetros de asfalto.
En Cañaveral acorto por el Camino Natural del Tajo, GR-113.

Desvío a Río Lobos. ¡Por si acaso!
Me parece todo un poco extraño, es más largo y no hay ningún cartel indicador de Prohibido el Paso o Propiedad Privada. No sería la primera vez que desvían el camino por temas comerciales.

Río Lobos.
Me encuentro un par de peregrinos franceses en bici.

Desde Río Lobos a Galisteo se hace muy duro, más de ocho kilómetros de asfalto y apretando el calor.

Llegando a Galisteo, que parece inalcanzable.

Entrada al recinto amurallado.
Ahora a hidratarse y a buscar alojamiento.

Desde Málaga 597,7 km según Asociación Jacobea de Málaga

Inicio: Albergue Embalse de Alcántara
Final: Galisteo
Dormir y cenar: Bar Los Emigrantes. Aceptable. El albergue está al lado.
Distancia: 39,51 km
Desnivel: +517 m, -427 m

lunes, 7 de octubre de 2013

19. Camino Mozárabe: Cáceres a Embalse de Álcantara

A Santiago 704,4 km según Asociación Jacobea de Málaga

El tren llega a las 12:30, dura caminata me espera.
Feo camino a la salida de Cáceres.

Llego al Casar de Cáceres, me hidrato y como voy bien de fuerzas, 
continuo hasta el siguiente albergue en el embalse de Alcántara.
Ermita de Santiago.

¡Curiosillas, viendo pasar la vida mientras pasa el peregrino!

Tótem del Casar de Cáceres

Miliarios romanos en el tramo de calzada romana. 


Ya he cruzado el Guadalquivir y el Guadiana de los grandes ríos, ahora el Tajo.

Y al otro lado el embalse de Alcántara.

¡Por fin, el albergue a 500 metros! Salvado de morir de sed.
Llegué tan exhausto y tan justo de tiempo que pude hacer ni una foto más.

Un diez para el hospitalero Andrés por su amabilidad y simpatía en todo momento, aparte de ofrecerse a recogerme con el coche en el puente de Almonte (que no fue necesario) y evitarme la última y sofocante hora de asfalto.

Desde Málaga 555,5 km según Asociación Jacobea de Málaga

Inicio: Cáceres
Final: Albergue Embalse de Alcántara
Dormir y cenar: Albergue del Embalse de Alcántara.
Distancia: 35,8 km
Desnivel: +227 m, -475 m

domingo, 29 de septiembre de 2013

Pasarelas del Congosto de Mont Rebei, desde Montfalcó

Caminos naturales de Aragón,
enlazaremos con el GR 1

Y no tan naturales.
Empiezan las pasarelas del congosto

Los escalones son muy pequeños e incómodos,
pero en ningún momento produce inseguridad.

Santi llegando al final de las pasarelas

 Un poco colgado el sendero
pero una buena ruta senderista.

Vista hacia el sur

Cruzamos el barranco de Sieguè por el puente nuevo

Por cierto, pasamos de Aragón a Cataluña

Congosto con torre de vigilancia

Por la parte catalana el sendero va excavado en roca.
Una sirga da tranquilidad.

Hay que ir a comer a casa y se nos hace tarde.

Así que vuelta atrás y a deshacer el camino.
Hemos pasado una buena mañana de domingo.





viernes, 27 de septiembre de 2013

Faja de la Tormosa, valle de Pineta


Acantilados del valle de Pineta por donde transcurre la faja

Cruce de senderos

Llegando a las cascadas

Puente en época transitable de la faja

Indicación del parque

Sube rápidamente

La senda de abajo es la del Balcón de Pineta y Marboré

Paso equipado con sirga

Realmente no es tan fiero



Desde arriba



Otro pasito por piedra

Las vistas son espectaculares

Ahora a mantener la cota de altura









Valle de Lalarri





Buen sitio para tomar un bocado



Flores de nieve

Enlace con el GR-11
Valle de Pineta



Pequeño destrepe en el GR-11.

Otro paso por roca más para las rodillas

GR11 pegado a la pared, hacia el aparcamiento 

La vuelta por el valle aligera las piernas

Perfil de la etapa

Datos de gps y descarga desde Wikilock