martes, 18 de octubre de 2011

Morezón (2.393 m) y Laguna Grande, Gredos


Amanece mientras subimos por la tendida loma

Pico Morezón, con el Almanzor a la izquierda.
¡Qué buenos recuerdos con Irene, Ricardo y Santi!

A Víctor le sabe a poco y bajamos casi directos al refugio de Elola

De vuelta, tras el almuerzo, con el circo al fondo



Distancia recorrida: 16,64 kilómetros
Altitud min: 1.751 metros, max: 2.391 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.484 metros, bajando: 1.394 metros
Grado de dificultad:  Moderado
Tiempo:   6 horas 37 minutos
Finaliza en el punto de partida (circular):   Sí

viernes, 14 de octubre de 2011

Asómate de Hoyos (2.242 m), Los Bailanderos (2.133 m) y La Najarra (2.119 m)

Los días soleados de este otoño invitan a salir a la Sierra de Guadarrama y hacer esos piquillos que tan a menudo veo cuando paseo y que tantas ganas tenía de visitar. Como siempre he salido temprano y ha amanecido cuando una vez iniciado el camino. Éste está muy bien marcado por las pisadas y señalizado con multitud de hitos bien puestos. Sin pérdidas, atravesando entre los riscos, y aunque alguna que otra vez parece que se va a complicar, la sierra se abre con amabilidad. Una bonita caminata con unas formidables vistas de Madrid.

Una parte del camino por Los Bailanderos y hasta Asómate de Hoyos

Los Bailanderos (2.133 m)

Asómate de Hoyos 2.242 m

Cuerda Larga hacia occidente, Cabezas de Hierro y La Maliciosa

Cuerda Larga hacia oriente, Los Bailanderos y La Najarra

Refugio de La Najarra con el pico a la derecha

En el vértice de La Najarra


Distancia recorrida: 13,74 kilómetros 
Altitud min: 1.747 metros, max: 2.238 metros
Desnivel acum. subiendo: 924 metros, bajando: 947 metros
Grado de dificultad:  Moderado
Tiempo:   4 horas 21 minutos


viernes, 7 de octubre de 2011

Pico Pequeño Astazu (3.015 m)

Ayer jueves fue uno de esos días en los que el hombre propone y la montaña dispone. Todo estaba previsto para intentar el Perdido pero las malas predicciones meteorológicas nos hacen cambiar los planes varias veces y, al final y sin planificarlo, una salida de senderismo al Balcón de Pineta y Lago de Marboré se convierte en una dura etapa con la ascensión al Pequeño Astazu de 3.015 m. Un gran logro porque es mi primer tres mil, con unos 30 m de cresta con mucho ambiente, al que me enfrento en solitario.

La vuelta desde el collado fue rápida porque el tiempo cambió bruscamente, el Perdido empezó a cerrarse, el viento aumentaba por momentos y la lluvia nos mojó bajando del Balcón. Del día soleado pasamos al mal tiempo anunciado. Por los pelos nos libramos.

Pequeño Astazu, 3.015 m, primer tres mil en cuasi solitario.
¡Gracias Luis, sin ti no hubiera llegado al collado!

Balcón de Pineta, día soleado

Valle de Pineta, desde el Balcón

Collado de Astazu, un deseo espontáneo

En el collado, con el Perdido y el cilindro detrás

Paseito por la aérea cresta (enlace a Youtube)

¡Cima! Otro tres mil más

Desde el collado, Ibón de Marboré

Brecha, Taillón y Gavarnie, un descubrimiento

Mirada a Occidente, las previsiones meteorológicas se cumplen

Norte del Perdido y Cilindro de Marboré, hicimos bien en cambiar

Datos de gps (sin cocinar)
Distancia recorrida: 21,62 kilómetros 
Altitud min: 1.279 metros, max: 3.014 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.763 metros, bajando: 2.183 metros
Grado de dificultad:  Difícil
Tiempo:   9 horas 11 minutos
Finaliza en el punto de partida (circular):   Sí



martes, 4 de octubre de 2011

Tuca de Salvaguardia o de Cabellut (2.738 m)

Este verano quedó pendiente la Tuca de Salvaguardia, a medio hacer hasta el Portillón de Benasque, y hoy era el día apropiado, más bien el día perfecto. Es un auténtico placer admirar de los paisajes del Valle de Benasque, de la Besurta, de las Maladetas con el Aneto y su glaciar, del Posets y del Perdiguero, de la vertiente francesa, etc. ¡En fin, no pararía!.

Parece fiera la Tuca con sus 2.738 m y sus 900 m de desnivel.
¡Pero no lo es tanto!

Cima con el Poset y el Perdiguero al fondo

El Pico Aneto y su menguante glaciar

La Besurta, en el precioso valle de Benasque

Un detalle poco habitual

Distancia recorrida: 10,24 kilómetros 
Altitud min: 1.885 metros, max: 2.739 metros
Desnivel acum. subiendo: 921 metros, bajando: 921 metros
Grado de dificultad:  Moderado
Tiempo:   5 horas 10 minutos (1 hora de parada en la cima)
Finaliza en el punto de partida (circular):   Sí

lunes, 3 de octubre de 2011

Picos de Gabietos (3.034 m y 3.031 m), por Carriata

Dos tres miles más al saco pero, hoy lunes, todavía me tiemblan las piernas por la ascensión a los picos de Gabietos con el Club Litera de Montaña, tan montañeros :-) como siempre.
El sábado por la tarde subimos a dormir en los coches por encima de Torla ya que la salida está prevista a las 6:00 de la mañana desde la Pradera de Ordesa porque tenemos por delante una dura etapa de alta montaña, con más 4.000 metros de desnivel acumulado y 20 km de longitud. ¡Ahí es nada! Hay que aprovechar estos días de veranillo que, cuando llegue, el invierno es largo.

Atravesando Aguas Tuertas ¡Queda un ratito!
Los Gabietos en el centro y el Taillón a la derecha.

Día espléndido en el Gabieto Occidental (3.034 m)

Detrás el Gabieto Or. y Taillón

En el Gabieto Oriental (3.031 m) y el Vignemale de testigo

Foto de grupo en el Gabieto Oriental

El tres mil más fácil para los franceses, el Taillón


Vista atrás de la cresta de los Gabietos

Hacen falta un par de melones para subir a los Gabietos
¡Que no es broma, el otro para la cima!


Perfil de la etapa y el por qué de los melones


Datos de gps
Distancia recorrida: 20,14 kilómetros
Altitud min: 1.309 metros, max: 3.039 metros
Desnivel acum. subiendo: 2.203 metros, bajando: 2.305 metros
Grado de dificultad:  Difícil
Tiempo:   10 horas 15 minutos
Finaliza en el punto de partida (circular):   Sí




martes, 27 de septiembre de 2011

Sierra Nevada: de Postero Alto a Trevélez

Pretendíamos hacer la integral por todos los tres miles de Sierra Nevada atravesándola de oriente a occidente, desde Jerez del Marquesado hasta Dúrcal durante cuatro días, pero un imprevisto doméstico nos ha hecho modificar el plan inicial y buscar la salida por Trevélez. Dos días de muy dura travesía de alta montaña, por el cordal, con pesada mochila y veinte tres miles ascendidos.

Dejamos el coche en Dúrcal y Antonio (696 71 07 69) nos llevó en su Land Rover hasta el refugio de Postero Alto donde cenamos copiosamente. ¡Qué lujo de refugio! Acogedor, barato y limpio.

Picón de Jerez, 3.088 m, el tercero

¡Uff, lo que falta!, Alcazaba, Mulhacén, Veleta y más y más...
Puntal de los Cuartos, 3.152 m, el séptimo.

Pico de la Justicia o La Atalaya, 3.139 m, el noveno.
¡Sin comentarios!

Vivac en la Laguna de las Calderetas

En el Pico de la Alcazaba, 3.371 m, quinta altura de la Península

Puntal de la Cornisa, 3.313 m, con el Mulhacén al fondo

Cima sobre el Coladero, último tres mil de la travesía

Trevélez, un precioso pueblo de la Alpujarra granadina

Inicio del sendero PR-A27 desde Trevélez

Pueblo blanco, florido y coqueto

Perfil de Postero Alto a Trevélez

Distancia recorrida: 39,26 kilómetros
Altitud min: 1.522 metros, max: 3.360 metros
Desnivel acum. subiendo: 3.320 metros, bajando: 3.689 metros
Grado de dificultad:  Difícil
Tiempo:   un día  10 horas 10 minutos
Fecha:  septiembre 26, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular):   No